GASTERÓPODOS CONTINENTALES EN  EL VALLE DE MATIENZO

Estudio paleoecológico de los gasterópodos continentales

 

 

Estudios paleoecológicos realizados a partir de gasterópodos en Matienzo

 

1. Cubío Redondo (Cueva 793)

Se trata del primer yacimiento en Cantabria en que se estudiaron los gasterópodos terrestres.

- Se analizaron las conchas de Cepaea nemoralis que habían sido consumidas en el yacimiento. Las dataciones radiométricas del yacimiento indican que se formó durante un par de milenios en el mesolítico.

- Se trata de una cueva de pequeñas dimensiones, situada en un ambiente de media montaña caliza. Fue utilizada por un pequeño grupo de cazadores recolectores, que consumieron allí las cabras, corzos, ciervos, jabalíes y rebecos que cazaron en el territorio inmediato. Además recolectaron y consumieron avellanas, bellotas y caracoles.

- El estudio de las muestras de Cepaea nemoralis reveló la existencia de dos poblaciones:

a) Por una parte aparecen una mayoría de adultos, de 2 años de edad, con valores medios de diámetro de entorno a 25 mm.

b) Significativa muestra de subadultos, de 18 mm de diámetro que nacieron en la primavera del año en que fueron recogidos.

Esta doble población revela que la principal ocupación de la cueva se realizó durante el otoño, en torno a septiembre a octubre. Además este momento sería óptimo para su recogida por coincidir con las primeras lluvias.

En este yacimiento se estudiaron además las conchas del resto de las especies de gasterópodos. El estudio fue llevado a cabo por M.T. Aparicio, del C.S.I.C. (Aparicio 2001).

Aparecieron un importante número de especies, hasta entonces no citadas en ningún yacimiento regional, que reflejaban entre otras cosas la existencia de una importante cobertera boscosas en el entorno del yacimiento. Se aprecia que un buen número de especies, vinculadas hoy al encinar debieron, en su día, de vivir en los bosques de roble que ocuparon las laderas y el fondo del valle.

 

Vista de la cueva del Cubío Redondo de Matienzo, desde el interior

 

 

El proyecto

El Valle de Matienzo

Especies de gasterópodos

Ambientes identificados

Página inicial 

 

 

 

Media 

Desviación

N

Diámetro máximo  

 

 

 

Población total

24.17

3.46    

482

Adulto

25.49   

1.86    

397

Subadulto

17.97   

2.27     

85

Diámetro mínimo  

 

 

 

Población total

20.57    

2.72  

482

Adulto     

21.53    

1.65     

397

Subadulto        

16.09    

2.20      

85

Longitud  

 

 

 

Población total 

14.69    

1.87     

482

Adulto   

15.30    

1.17     

397

Subadulto

11.87    

1.94      

85

 

Parámetros de las poblaciones de Cepaea nemoralis, adulta y subadulta, de longitud y diámetro máximo y mínimo de la serie de Cubío Redondo de Matienzo.

2. Cofresnedo. Matienzo.

Se trata de una gran cavidad que ocupa una posición central en el valle. Las magníficas condiciones de habitabilidad de su amplio vestíbulo explican que haya sido utilizada desde las fases más antiguas del paleolítico, de forma probablemente ininterrumpida hasta la Edad Media. Además de ocupaciones de habitación (Paleolítico Inferior, Medio, Superior, Mesolítico y Edad del Bronce), en sus galerías interiores alberga un yacimiento de inhumación de la Edad del Bronce Pleno y Final, así como utilizaciones rituales durante la Edad del Hierro y la Edad Media.

En Cofresnedo destaca la aparición de especies de gasterópodos en niveles musterienses (circa 45.000 años) y auriñaciense (circa 22.000 a.c.), pero se trata de fragmentos de conchas de especies muy poco indicativas.

En este yacimiento se analizó la disminución en la riqueza de especies actuales según se avanza hacia el interior de la cueva.

Se observó una reducción del 54 % en número de especies y del 85 % en número de individuos entre un muestreo en el vestíbulo y otro realizado a 15 m de la boca. En este yacimiento aparecieron, en posiciones interiores, interesantes asociaciones de especies de hábitat troglófilo (Oxychilus, Cryptazeca, etc.)

 

          Boca de la Cueva de Cofresnedo, desde el exterior.

 
 
3. Sima del Diente. Matienzo

El yacimiento de la Sima del Diente se acumuló en el fondo de una pequeña sima, labrada en el fondo de un amplio abrigo, casi en la cumbre de uno de los cordales que rodean la depresión de Matienzo.

En las muestras de sedimento se localizaron restos de 16 especies de gasterópodos terrestres, que integraban una muestra muy importante en número (1663 conchas). La serie fue estudiada por la Dra Teresa Aparicio. La mayor parte son animales que vivían en la propia sima – Cryptazeca vasconica y Oxychilus sp, Elona quimperiana- y otras especies debían vivir en el abrigo exterior.

En este yacimiento, como en otros, se atestigua que la especie Cryptophalus aspersus, el caracol de tierra actual, el que se come, sólo aparece en las capas más recientes, de cronología sub-actual, lo que apunta a que esta especie llega a la Cornisa en momentos históricos.

Lo más interesante del estudio de los gasterópodos de este yacimiento es que la proporción entre especies endógenas y exógenas en los diferentes niveles ha permitido establecer el ritmo de formación de las capas, teniendo en cuenta que el ritmo de caída de conchas del primer grupo se mantiene estable. El sedimento que conforma las capas con mayor contenido arqueológico procede del desmantelamiento de un yacimiento situado en el abrigo exterior y es el que mayor número de especies del exterior aporta.

 

Subida a la Sima del Diente y vista del Abrigo donde se abre, durante su excavación.